Envío gratis - Consulta Términos y Condiciones - Llena tu mochila con nuestros productos
Alguna vez te has preguntado ¿Cómo fomentar la independencia de tus hijos en casa?
Sabemos que acompañar a un niño mientras crece es una aventura desafiante y gratificante, es una oportunidad única para crecer y aprender una nueva forma de ver la vida, y es claro que es uno de los procesos que mayor responsabilidad y compromiso requiere.
Acompañar a un niño requiere no solo un gran sentido de la responsabilidad, sino que además implica la gran capacidad de ser maleable y aprender todo aquello que haga falta, para enseñar desde el amor y el respeto, convirtiendo poco a poco estas acciones en un ser humano con una gestión de sus emociones adecuada y saludable.
Uno de los puntos más importantes en el desarrollo emocional de un hijo, se encuentra en el proceso en el que se desarrolla la autonomía o independencia, esta capacidad les hace capaces de tomar sus propias decisiones, crear cosas por sí mismos, hacer las cosas por su cuenta así como también los enfrenta con el fracaso y por ende con la necesidad de gestionar y transitar esta emoción.
Importancia de la independencia
Una de las principales razones por las cuales gestionar y ayudar a tus hijos a desarrollar un pensamiento independiente, es que esto le ayudará a forjar un carácter seguro y tranquilo, con más confianza en sí mismo y en sus decisiones, así como mejores aptitudes de índole interpersonal, esto también le hará un adulto potencialmente feliz.
Trabajar en los procesos de autonomía de tus hijos desde bebés fomentará un mayor sentido de la responsabilidad ya que pronto podrán empezar a ejecutar acciones por sí mismos, con el paso del tiempo harán sus tareas y tendrán mejores capacidades y herramientas para resolver problemas sencillos por su cuenta.
Además de esto reduce los miedos a enfrentarse con nuevas situaciones o desafíos, podrán identificar con mayor facilidad sus límites y sabrán establecerlos en su vida personal, por lo tanto, desarrollar esta capacidad y fomentarla desde una edad temprana será un gran punto de apoyo para el crecimiento integral de un niño.
Ahora te dejaremos 5 premisas básicas para trabajar el sentido de la responsabilidad y la independencia, usa un cuaderno Norma para tomar nota sobre cada una de ellas:
1- Anímales: Que tu hijo sepa que cuenta contigo, que valoras sus esfuerzos y le motivas a seguir adelante un intento más.
2- Permite que tome decisiones pequeñas, establece límites saludables.
3- Reconoce sus deseos y emociones, habla sobre lo que se siente e identifica la emoción, ponerle un nombre permite hablar con claridad siempre, y esto genera espacios de diálogo seguro.
4- Negocia con ellos: Antes de dar un NO como única respuesta, establece un entorno de negociación, pon algunos límites y explica también en caso de que se obtenga una respuesta negativa ante la negociación.
5- Sé claro, explicar o argumentar la respuesta en algunas situaciones no solo abre el espacio del diálogo, sino que además es un termómetro para validar la gestión emocional de un niño.
Entendemos que, si bien es una gran labor, no es una tarea fácil y por eso te hemos traído algunas estrategias fáciles de aplicar para crear y fomentar la independencia de tus hijos, ahora bien, el éxito de estas estrategias dependerá en gran medida del tiempo que le dediques a llevarlas a cabo en compañía de tu hijo.
Otro factor importante a tener en cuenta es que los niños transitan diferentes etapas en periodos cortos de tiempo mientras crecen por lo tanto las estrategias deben estar enfocadas en su edad y su capacidad para ir avanzando, ten a la mano tus favoritos de Norma como cuadernos, colores, lápices y marcadores Norma para plasmar los planes y tareas, y realizar el seguimiento conjunto de los resultados.
Independencia en niños de 2 a 3 años
Sabemos que los niños están en búsqueda de su proceso de independencia desde que nacen, buscan su autonomía de diferentes formas, un ejemplo claro es que pronto quieren comer solos e intentan tomar su cuchara o quieren quitarse sus propios pañales, por lo tanto, las oportunidades para desarrollar esta independencia son muy importantes para construir lo que los psicólogos llaman un sentido de identidad e incluso de autoestima.
En este periodo de tiempo, se vuelve complejo para un padre no querer ayudarle a hacer todo, tranquilo esto es un comportamiento totalmente normal y tiene que ver con tu necesidad de protegerlo, también entendemos que permitir cierto grado de autonomía puede conllevar el doble tiempo en una tarea sencilla como comer, sin embargo, podemos asegurarte que a mediano plazo esto se verá reflejado en un niño capaz e independiente.
Queremos proponerte un ejercicio sencillo para comenzar
Toma unos marcadores Norma y un Block y lista pequeñas acciones de una rutina para tu hijo.
Establecer rutinas parece algo sencillo pero incluso en adultos es una gran forma de fomentar la independencia, contar con acciones que son predecibles en el día a día ayuda a estar cada vez más preparados para llevarlas a cabo y el niño puede sentirse mejor equipado para asumir o enfrentar sus responsabilidades.
Comienza por lo sencillo
Establece 3 horarios en el día para llevar a cabo la rutina escríbelo y ubicado en una parte donde esté lo suficientemente visible para todos, así podrá ser un trabajo en equipo; ahora escribe una rutina para cada horario, por ejemplo, la primera rutina del día es que tu hijo se cepille los dientes, entonces haz una lista de cada paso para asegurarte de que siempre que lo haga tenga la responsabilidad de llevar a acabo estas acciones, te dejamos un ejemplo:
- Abre la llave del agua
- Enjuaga el cepillo de dientes
- Pone la crema dental
- Cepillarse
- Enjuagarse
- Secarse manos y boca
Otra estrategia que puede funcionar es la de hacer que tu hijo toma parte de algunas decisiones, como por ejemplo que jugar, a quien llamar, que suéter ponerse, para aplicar estas acciones tener listas es una gran opción, así todos tendrán claro sobre qué decisiones puede emitir una opinión y sobre cuales debe respetar aquellas que tomen los adultos.
Independencia en niños de 4 a 6 años
A medida que los niños van creciendo es importante aumentar los grados de responsabilidad, sabemos que en esta etapa de los 4 a 6 años, existen mayores habilidades de todo tipo, por esto es importante que las tareas y estrategias aplicadas estén dentro de su rango de capacidades y que impliquen un reto para ellos.
En este punto te proponemos comenzar con una lista de tareas:
De forma conjunta elijan hojas de papel, colores y marcadores Norma, de manera consensuada hagan una lista de tareas para la que creas que tu hijo está preparado, pueden escribir también un horario y poner las tareas de los mayores en ella, por ejemplo:
Lavar los platos sucios del desayuno: Papá
Lavar los platos sucios del almuerzo: Mamá
Lavar los platos sucios de la cena: Juan
De esta forma, no solo fomentará su sentido de la responsabilidad y la independencia, sino que además le estará enseñando que es un trabajo conjunto y que todos están aportando a las tareas de casa.
Poner un horario le ayudará a establecer rutinas, y esto desde que somos pequeños hasta que nos convertimos en adultos, es de gran ayuda para crear hábitos independientes y saludables.
Permíteles resolver problemas
Aunque no es una tarea sencilla como padres, es importante permitir que nuestros hijos se enfrenten a la frustración y que puedan por sí mismo resolver problemas, empieza por algo sencillo, como enseñarle a ponerse sus zapatos y amarrare sus cordones, dale tiempo y déjalo hacerlo mal, enséñale pero no lo hagas por él, una forma de ayudarle, es usar un cuaderno cuadriculado Norma y hacer un cuadro con un espacio para la acción y pequeños recuadros para los días, así podrás hacer un seguimiento del tiempo que le ha costado aprender esta lección, cuando lo haya hecho pasa al siguiente nivel, y aumenta el grado de dificultad gradualmente.
Independencia en adolescentes
Es claro que la adolescencia es una las etapas de mayor desafío en la vida de un padre y de un hijo, en este punto fomentar la independencia es muy importante puesto que está preparado para mayores responsabilidades y privilegios, algunas actividades simples te permitirán ayudarlo a crecer en este ámbito, toma nota:
Usa un block y marcadores Norma para poner una lista de 5 normas básicas de casa, y ubicala en dos lugares visibles para todos, procura que para empezar sean acciones sencillas como por ejemplo, a la hora de la cena no está permitido el uso de dispositivos móviles, la hora máxima de regreso a casa son las 7 pm, el horario para jugar videojuegos o estar en el móvil es máximo hasta las 9 pm, etc, estas pequeñas Normas establecerán rutinas y acciones responsables lo que los hará más independientes de sus acciones y les ayudará con la gestión de su tiempo.
Otra idea que es de gran ayuda es tener en conjunto un Cuaderno Norma para ejercicios y prácticas para la vida independiente, allí podrás establecer un punto de diálogo respetuoso con tu hijo, algunas ideas para las primeras actividades del cuaderno son estas:
1- ¿Abre el espacio para la pregunta que se siente ser independiente?
2- Hablar sobre redes sociales es un tema que suele ser menos sencillo, sin embargo abordarlo de forma responsable puede ayudarle a tu hijo adolescente a ser menos dependiente de estas.
Elige actividades y preguntas cotidianas para hacerlas en este cuaderno, poner situaciones personales y analizarlas también es de gran ayuda para identificar actores, acciones y poco a poco ser más independiente con sus emociones y responsabilidades.